Si quieres aprender a elaborar una receta de bálsamo labial casero con aceite de coco en este post te explico cómo hacerlo. Le he llamado bálsamo labial con aceite de coco porque este ingrediente hace que este labial tenga una textura suave y delicada.
Para hacer tu propio bálsamo labial es importante que utilices ingredientes con propiedades nutritivas, reparadoras y que eviten la excesiva deshidratación de la piel. El invierno es una época en la que la piel fina de los labios sufre precisamente porque el frío y el viento deshidrata y estropea la piel.
También te aconsejo que en verano siempre tengas un bálsamo labial a mano porque el exceso de sol también los estropea.
INGREDIENTES PARA ELABORAR UN BÁLSAMO LABIAL CASERO CON ACEITE DE COCO
Aceite de coco
Es uno de los aceites más especiales que existen. Es versátil, lo puedes utilizar para la piel y también para el cabello.
El aceite de coco tiene propiedades humectantes, protectoras y regeneradoras. Está especialmente indicado para pieles secas y estropeadas. Es suavizante y aporta elasticidad a la piel dañada.
Aceite de almendras
Es un aceite recomendado para pieles sensibles y delicadas. Es antiinflamatorio, nutritivo y protector. Es muy emoliente y calma la piel irritada. Indicado para pieles muy secas.
Manteca de karité
La manteca de karité es un ingrediente imprescindible en cosmética casera. Es nutritiva, reparadora y emoliente. Tiene propiedades antioxidantes y previene el envejecimiento de la piel. Deja la piel suave e hidratada. La pueden utilizar las pieles sensibles y muy estropeadas.
Cera de abeja
La cera de abeja además de aportar la textura sólida a este bálsamo labial tiene una propiedad importante: evita la deshidratación de la piel. Deja una capa protectora que hará que tus labios se mantengan protegidos.
Esta receta de bálsamo labial con aceite de coco la he elaborado con cera de abeja blanca, también puedes utilizar cera de abeja amarilla, solo tienes que tener en cuenta que el color del bálsamo labial será más amarillo en lugar de blanco.
Existen otros ingredientes naturales humectantes con los que puedes elaborar bálsamos labiales caseros uno de ellos es la miel. Puedes ver cómo hacerlo en esta receta de bálsamo labial con miel.
Y también puedes utilizar otros aceites o mantecas para hacer tus propios bálsamos labiales caseros, en esta receta puedes ver cómo hacer bálsamos labiales con otros ingredientes.
Aquí debajo puedes ver la receta. Es muy sencilla de elaborar aunque no tengas experiencia te invito a que la elabores en tu casa. El resultado te encantará.
RECETA: BÁLSAMO LABIAL CASERO CON ACEITE DE COCO
INGREDIENTES para 100 gramos:
43 gramos de aceite de almendras.
10 gramos de aceite de coco.
25 gramos de manteca de karité.
20 gramos de cera de abeja.
(OPCIONAL) 1 gramo de Vitamina E (antioxidante). Mira abajo en CONSEJOS más información sobre este ingrediente.
(OPCIONAL) 12 gotas de un aceite esencial (lavanda o menta o geranio)
UTENSILIOS PARA ELABORAR BALSAMO LABIAL CON ACEITE DE COCO
Alcohol para desinfectar
Peso de cocina
Cucharas de madera o espátulas de silicona
Boles para pesar (preferiblemente de cristal)
Jarra de cristal para el baño maría
Olla para el baño maría
Envases de stick, cristal, aluminio . (Mira abajo tengo alguna idea para tí)
Tiempo de preparación: 15 minutos
Dificultad: Fácil (No necesitas experiencia)
Duración: 3 meses.
COMO ELABORAR UN BÁLSAMO LABIAL CASERO CON ACEITE DE COCO
- Limpia los utensilios, envases y la zona de trabajo con jabón y alcohol.
- Pesa la cera y ponla a calentar al baño maría.
- Pesa los aceites y la manteca por separado.
- Cuando la cera de abeja se haya deshecho baja el fuego y añade los aceites. Deja que todo se mezcle.
- Apaga el fuego y añade la manteca de karité. Deja que con el calor se disuelva.
- Cuando se haya disuelto la manteca agrega el aceite esencial y la Vitamina E (si los vas poner en la receta).
- Saca la jarra del fuego con cuidado y rellena los envases.
- Deja enfriar el bálsamo labial y espera a utilizarlo unas 24 horas.
SI TE HA GUSTADO ESTA RECETA PUEDES DEJARME UN COMENTARIO Y TAMBIÉN PUEDES COMPARTIRLA EN TUS REDES SOCIALES. GRACIAS ¡¡¡¡
CONSEJOS.
Vitamina E. Un ingrediente antioxidante que evita que los aceites y mantecas se “oxiden”, es decir que se enrancien, pierdan propiedades y acaban teniendo un aroma desagradable. Mi recomendación es incluirlo en las recetas que contengan aceites y/o mantecas pero puedes no ponerlo si no tienes en casa. Solo tienes que intentar conservar el bálsamo labial en buenas condiciones para que los aceites no se estropeen.
Envases. Puedes utilizar cualquier tipo de envase para esta receta. Pueden ser de aluminio pequeños o más grandes, de cristal reciclados, de cartón o de plástico (por tema medioambiental no es muy recomendable). En las fotos puedes ver que he utilizado envases variados puesto que eran los que tenía en casa en ese momento. Esta receta también puedes envasarla en un envase de stick.
SI TE HA GUSTADO ESTA RECETA PUEDES DEJARME UN COMENTARIO Y TAMBIÉN PUEDES COMPARTIRLA EN TUS REDES SOCIALES. GRACIAS ¡¡¡¡
Con cariño. Yolanda.
La entrada Receta bálsamo labial casero con aceite de coco aparece primero en El Balcon Verde.